top of page
NETEANDO CON FERNANDA
POR: FERNANDA DE LA TORRE VEREA
Buscar


Si los muros hablaran: El Museo Egipcio en el Cairo.
Paleta de Narmer Hoy se cumplen 123 años desde la inauguración del Museo Egipcio en Plaza Tahrir. Dejemos que esta construcción emblemática nos relate su historia… “Recuerdo bien ese día. Era el primero de abril de 1897 y todos estaban emocionados. Todo estaba a punto para la llegada del Jedive (gobernador de Egipto) Abbas Helmy II,quien, en presencia del Director del Ministerio de Antigüedades, Gastón Maspero, colocaría la primera piedra de mi construcción. Las herramientas
Fernanda de la Torre V
hace 1 hora6 Min. de lectura


Dos obras, dos destinos
Wikimedia commons Tras décadas de espera, el pasado 1° de noviembre fue inaugurado el Grand Egyptian Museum (GEM). Situado a apenas dos kilómetros de las pirámides de Giza, el edificio diseñado por Heneghan Peng Architects se erige como el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización. Su superficie ronda los 490 000 m². En la entrada principal, los visitantes son recibidos por una monumental estatua de Ramsés II de once metros de altura y 83 toneladas de granit
Fernanda de la Torre V
hace 7 días2 Min. de lectura


Un relato del Antiguo Egipto para el Día de los Muertos
La semana pasada hablaba sobre la idea de que la verdadera muerte ocurre cuando dejamos de recordar a quienes se han ido. Aunque existe una fecha para montar altares y celebrar, también llevamos un altar interno: el recuerdo vivo de quienes amamos. Mirando posts en X me encontré con uno del Museo Egipcio que relata una historia en el mismo sentido de hace más de tres mil años. Traduje la historia de Khonsuemheb y el Fantasma, así como la reflexión de quien escribió el post
Fernanda de la Torre V
2 nov4 Min. de lectura


Día de los Muertos
El Día de Muertos es una fusión entre la tradición indígena y el catolicismo. Fernanda de la Torre reflexiona sobre el origen del altar con cempasúchil y la idea de que la verdadera muerte ocurre cuando el recuerdo se apaga
Fernanda de la Torre V
26 oct2 Min. de lectura


La irresponsabilidad de los bocones
En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias y fabrican “verdades”, la manipulación digital se ha convertido en el nuevo arte del engaño. En “La irresponsabilidad de los bocones”, Fernanda de la Torre reflexiona sobre el poder de los discursos públicos —desde la moda hasta la política— y cómo las granjas de bots, los influencers y los opinadores de ocasión moldean la opinión colectiva con una velocidad inquietante.
Fernanda de la Torre V
19 oct2 Min. de lectura


Ahora resulta...
Dicen que cada cabeza es un mundo, y efectivamente lo es. Dos personas pueden tener perspectivas similares sobre un asunto y diferir en...
Fernanda de la Torre V
12 oct3 Min. de lectura


Protestar también es construir
Protestar, marchar por una causa. Ese acto de manifestar o declarar públicamente la voluntad de no consentir o no aceptar algo. Hay...
Fernanda de la Torre V
5 oct2 Min. de lectura


Vamos por lo importante
A veces siento que vivimos como bomberos sin descanso: corremos de un incendio a otro, apagamos uno y de inmediato aparece el siguiente....
Fernanda de la Torre V
21 sept2 Min. de lectura


Si los muros hablaran, ¿Qué nos contaría la Parroquia de San Miguel?
En estos días que celebramos la Independencia de México, dejemos que este emblemático lugar, la Parroquia de San Miguel Allende, nos...
Fernanda de la Torre V
16 sept3 Min. de lectura


Neteando con Fernanda Título: SI LOS MUROS HABLARAN… TEATRO “ESPERANZA IRIS”
Dejemos que este maravilloso recinto nos cuente su historia… ¿Cuántas veces me he preguntado si los edificios corremos la misma suerte...
Fernanda de la Torre V
31 ago4 Min. de lectura


El día de la vergüenza
“Quien niega Auschwitz, está dispuesto a volver a cometerlo.” — Primo Levi Primo Levi sabía de lo que hablaba. Nacido en Turín, fue un...
Fernanda de la Torre V
24 ago2 Min. de lectura


SI LOS MUROS HABLARÁN - CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA
El Conservatorio Nacional de Música, fundado en 1866 y albergado desde 1949 en su icónica sede de Polanco diseñada por Mario Pani, es mucho más que un edificio: es un testigo vivo de la historia musical de México.
Fernanda de la Torre V
17 ago3 Min. de lectura


Amor, lujo y ascenso social: la hipergamia hoy
Hace unos días leí un artículo en The New York Times sobre la hipergamia. El texto, escrito por Jesse McKinley y titulado “¿Qué es la...
Fernanda de la Torre V
10 ago2 Min. de lectura


Cajas chinas en 2025
En política, una caja china es una estrategia de distracción mediática que se utiliza para desviar la atención de un escándalo o crisis...
Fernanda de la Torre V
3 ago2 Min. de lectura


La libertad de decirlo
Cuando Galileo Galilei afirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol, la Iglesia lo silenció. Lo sentaron frente a la Inquisición y lo...
Fernanda de la Torre V
27 jul2 Min. de lectura


El CEO que se agachó… y no por humildad
La historia de Andy Byron y Kristin Cabot ha dado la vuelta al mundo y ha dado pie a los mejores memes. Por si algún despistado ha estado...
Fernanda de la Torre V
20 jul3 Min. de lectura


Una nueva vecindad: ¿México y EE.UU. pueden llevarse bien?
Con una frontera compartida de más de 3,100 km, que es la más transitada del mundo, y un intercambio comercial de un millón de dólares al...
Fernanda de la Torre V
13 jul2 Min. de lectura


Cuando el poder se sube a la cabeza
En una total desconexión con la realidad, Cayo Julio César Augusto Germánico —mejor conocido como Calígula— se nombró dios en vida....
Fernanda de la Torre V
6 jul3 Min. de lectura


Desamistad digital ¿tragedia o tema sin importancia?
En la era digital, donde un clic basta para iniciar o terminar una amistad, las redes sociales se han convertido en el nuevo escenario de nuestras relaciones. Este texto reflexiona sobre cómo plataformas como X, Instagram y TikTok moldean nuestros vínculos, revelan nuestras opiniones y, a veces, se convierten en terreno de ruptura. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a permitir que un algoritmo decida quién se queda y quién se va de nuestras vidas?
Fernanda de la Torre V
29 jun3 Min. de lectura


Voces sin máscara
A veces, es un desconocido quien nos da la claridad que más necesitamos. Esta columna explora cómo las conversaciones sin juicio pueden transformar nuestras relaciones más cercanas.
Fernanda de la Torre V
22 jun4 Min. de lectura
bottom of page


