ĀæObras faraĆ³nicas o elefantes blancos?
- Fernanda de la Torre V
- 17 sept 2023
- 3 Min. de lectura

āEl hombre teme al tiempo, pero el tiempo teme a las PirĆ”mides'. Proverbio Ć”rabe
Cuado leo la frase āobras faraĆ³nicasā, como admiradora de esa cultura, pienso en las magnĆficas obras que realizaron los faraones del Antiguo Egipto como las pirĆ”mides de Giza A
Si bien el diccionario define faraĆ³nico como grandioso o fastuoso, hoy en dĆa cuando leemos en los medios āobras faraĆ³nicasā la frase refiere a obras enormes, costosas y de utilidad dudosa. HabrĆa que ver si esta expresiĆ³n es correcta, o si deberĆamos llamarlas mejor elefantes blancos.
Cuando los faraones construyeron sus magnĆficos monumentos, tenĆan en mente su descanso eterno y ganar el favor de los dioses. Sin embargo, la construcciĆ³n de obra pĆŗblica, como es sabido, tiene incontables beneficios. Si algo maravilla al ver las pirĆ”mides, es la hoy invisible fuerza que permitiĆ³ construirlas: una sociedad muy avanzada, organizada bajo el mando de un gobernante, unida por una creencia. Arquitectos, ingenieros, astrĆ³nomos, obreros (la idea de que las pirĆ”mides fueron construidas por esclavos ya fue desmentida por los arqueĆ³logos) lograron construir la piramide de Jufu (Keops) la cual serĆa el edificio mĆ”s alto construido por el hombre durante los siguientes 38 siglos y es admiradas por millones a 45 siglos despuĆ©s de haber sido construida. Sin duda es grandiosa y fastuosa, con beneficios sociales en su tiempo y tambiĆ©n ha resultado rentable para los actuales habitantes de Egipto: en 2022, 11.7 millones de turistas visitaron Egipto y los ingresos registraron 10.700 millones de dĆ³lares.
La expresiĆ³n āun elefante blancoā se refiere a las obras pĆŗblicas en las que se invierte mucho dinero y Ć©sta queda inconclusa, no funciona o su mantenimiento resulta excesivamente elevado; donde ademĆ”s, sus costos superan por mucho a su beneficio social. La expresiĆ³n tiene su origen en la antigua Tailandia. Los elefantes blancos, que mas bien eran rosados o gris claro, eran considerados sagrados. Cuando los reyes estaban descontentos con alguno de sus sĆŗbditos, le regalaban un elefante blanco. La comida y cuidados que requerĆa el especial paquidermo eran tantos, que llevaban al sĆŗbdito en cuestiĆ³n a la ruina financiera.
En nuestro planeta, tenemos grandes ejemplos de elefantes blancos, nacidos de una mala gestiĆ³n y del despilfarro de muchos polĆticos como El Palacio del Parlamento en Bucarest, construido en la Ć©poca comunista, hoy se encuentra desocupado en un 70% debido al costo de su mantenimiento; el Estadio OlĆmpico en Montreal, CanadĆ” o el Hotel Ryugyong, en Corea del Norte.
Esta semana, en entrevista con JoaquĆn LĆ³pez DĆ³riga, el secretario de Hacienda, Rogelio RamĆrez de a O, reconociĆ³ que el Tren Maya, cuyo presupuesto inicial fue de 150 mil millones de pesos y terminarĆ” costando 500 mill millones de pesos, mĆ”s del triple.De acuerdo con Sergio Negrete CĆ”rdenas: āCon la inversiĆ³n masiva que recibirĆ” en 2024, alrededor de 10 mil millones de dĆ³lares, el costo de Dos Bocas habrĆ” alcanzado 22 mil millones, casi el triple de los ocho mil que el Presidente anunciĆ³ en 2019 (como un mĆ”ximo, dijo que incluso podĆa ser menos)ā.
El tiempo dirĆ” si obras insignia del presidente LĆ³pez Obrador como la refinerĆa Olmeca (Dos Bocas) o el Tren Maya* son obras faraĆ³nicas admiradas al correr de los aƱos; o elefantes blancos, que no servirĆ”n para mucho y que nos costarĆ”n una fortuna.
Buen domingo a todos y gracias por leerme.
Espero tu opiniĆ³n dejando un comentario en el blog, en mi cuenta de Twitter @FernandaT o enviando un correo a: info@neteandoconfernanda.com
* No incluyo al AIFA, ya a la fecha, es fracaso que opera con pĆ©rdidas y eso, sin sumar la cancelaciĆ³n del NAICM.